Diario pedagógico de a bordo. Formando a pequeños y apasionados lectores.
Personajes históricos y acontecimientos más importantes
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Con motivo de la visita de cursos anteriores de personajes
de las fiestas a nuestro centro, y de la participación cada vez más habitual de
nuestros alumnos en ellas, decidimos trabajar un proyecto que abarcase desde
contenidos culturales e históricos hasta los más lúdicos.
Hicimos una selección de éstos en función de los
conocimientos previos de los niños, para aprovecharlos como motivación y salvar
las carencias. Nos interesaba trabajar los personajes históricos más cercanos e importantes para la historia de nuestra ciudad:
. Amílcar Barca
Aníbal Barca
Asdrúbal Barca
Magón Barca
Escipión el Africano
La princesa Himilce
Emilia Paula
Así mismo quisimos que los alumnos se centrasen en dos
momentos cruciales de nuestra historia: el cruce del río Ródano y el paso del
ejército cartaginés por los Alpes.
Utilizamos varias sesiones para analizar vídeos y
materiales sobre estos momentos históricos; finalizando con un
debate interclase muy motivador y enriquecedor.
Dibujaron estos acontecimientos, pudiendo nosotras
comprobar la variedad de interpretaciones, y sobre todo cómo representaron y
conectaron con las emociones que pudieron sentir estos soldados en estos
episodios históricos.
Aquí tenéis una pequeña muestra.
Hanni- Ba`al Barqa , enorme estratega y magnífico general cartaginés.
Perfilando el personaje.
Busto de Asdrúbal el Bello en Cartagena
Asdrúbal el Bello, fundador de Qart Hadasht
Publio Cornelio Escipión, extraordinario general romano, la medida de Aníbal
El cruce del Ródano por las tropas de Aníbal
Embarcaciones construidas para salvar el Ródano y transportar soldados, caballos y elefantes a la otra orilla.
Batalla del Ródano
Aníbal cruzando los Alpes, la hazaña militar más grande contada por la Historia.
Elefante cartaginés transportando a soldado
"Aut viam inveniam aut faciam"
"Hallaré el camino o me lo abriré"
En la siguiente sesión empezamos a centrarnos con el elemento clave de toda novela: los personajes. Así que les presento un esquema con los personajes de nuestro libro, Viaje al centro de la Tierra y las conexiones entre ellos. Por un lado tenemos al auténtico protagonista: el profesor Otto Linderbrock; luego están su sobrino Axel (fiel compañero de su aventura) y Hans (guía que les acompaña). Por otro lado están Marta (criada) y Graüben (novia de Axel amén de ahijada del profesor). Les perfilo unos rasgos sencillos sobre ellos y especifico el nombre de los que van a realizar la aventura. Entonces surge una pregunta: ¿Es que no hay ninguna chica en esta expedición? ¿Por qué? Les leo una frase de Graüben: «—No, mi querido Axel. Por el contrario, os acompañaría de buena gana si una pobre muchacha no hubiese de constituir para vosotros un constante estorbo. » Se abre un debate muy interesante sobre el papel de la mujer en la época verniana y les propongo,...
¿Cómo empiezo a trabajar en el proyecto? Como primer paso, lanzo preguntas a los alumnos para saber sus conocimientos previos sobre el tema y percibir si puede conectar con ellos lo que voy a proponerles. ¿Conocéis a Julio Verne? ¿Tenéis en casa libros de él? ¿Habéis leído alguna de sus novelas? ¿Os gustaría vivir una aventura viajando con sus personajes al centro de la Tierra?... Paralelamente, he preparado en el aula un espacio que irá cobrando vida según vaya avanzando el proyecto. Contará con todo tipo de materiales: investigación sobre el autor, novelas, objetos relacionados con sus aventuras, maquetas, creaciones de los propio...
Los patricios eran descendientes de los primeros gobernantes de Roma, considerados romanos de raza pura, y de esta forma se hacía alusión a su nobleza. Por tanto, patricia significa mujer de noble estirpe. Les mostramos a nuestros alumnos cómo iban vestidas y qué significados tenían algunas prendas así como ciertas curiosidades propias de su cultura. Dependiendo de su riqueza usaban algodón, lino o seda para sus chitones . Les gustaba adornarse con perlas con las que decoraban broches y sandalias. Usaban la stola , que indicaba si una mujer estaba casada. Era un vestido plisado y largo hasta los pies. CURIOSIDADES... . Los romanos cepillaban sus dientes con orín. . Utilizaban plumas de ave para provocar el vómito y entraban a unas habitaciones destinadas para ello, el vomitorium, para poder seguir comiendo ya que era de mala educación dejarse comida en el plato cuando eras invitado. . Entraban a las casas con el pie derecho c...
Comentarios
Publicar un comentario